Marco teórico tercer bimestre

 


Vanguardia colombiana los Arquilókidas


Carolina Toro Barragán


2022


Español


Las vanguardias son el conjunto de movimientos desarrollados dentro de la literatura durante la primera mitad de el siglo xx. El vanguardismo comenzó en Europa, específicamente en Francia durante la primera guerra mundial y fue tomando importancia hasta que llegó a américa entre los años 1920 y 1930. También es importante resaltar que, debido a la guerra que estaba ocurriendo entre los demás países, se presentaron muchos cambios económicos en Colombia, ya que no podían exportar el café, porque en Colombia no tenían sus propios barcos para exportar. Entonces esto fue in impulso porque se le dio mayor importancia a lo local y esto permitió la construcción de otras formas de transporte y comunicación, creando así los ferrocarriles y los telégrafos. 

Los temas de las vanguardias son, el pesimismo, que se centró en el pensamiento negativo de que todo va a salir mal y no se obtendrá un buen resultado, la perdida de las formas, que estaba basado en el cambio que hubo entre la forma de escribir de manera ordenada y pasar a realizar anotaciones de manera desordenada, el existencialismo, que es una corriente filosófica que está orientada alrededor de la existencia humana a través del análisis del significado de la vida, y por último, el tono apocalíptico, que se refiere a el fin de el mundo; estos temas surgieron debido a las situaciones que se estaban presentando en todo el mundo.

Las características principales del vanguardismo en Colombia son, la libertad de expresión, que se refiere a el derecho de expresar sus ideas y opiniones frente a cualquier tema, la alteración de la estructura de las obras, que se centra en cambiar la forma establecida de realizar las obras de teatro porque en este punto se empieza a interactuar con el público, los temas tabú, que son los temas que se consideran prohibidos en la sociedad, el desorden de parámetros creativos, que esta basado en la forma en la que se representaban las ideas, y por último, la ruptura de la métrica, que significa dejar de utilizar la métrica y la rima en los poemas.

¿Quiénes fueron los Arquilókidas?

Los Arquilókidas fueron un grupo literario que acusaba el pasado de Colombia de "letras cavernícolas", es decir, los Arquilókidas acusaban a Colombia de seguir todos los parámetros establecidos por la corona española; también fueron un efímero grupo de rebeldes colombianos, esto quiere decir que, los Arquilókidas fueron un grupo que duró poco tiempo.

Algunas características de los Arquilókidas son que ellos se manifestaron únicamente durante 4 meses del año 1922 entre el 23 de junio y el 19 de julio, esta vanguardia se caracterizó por ser un movimiento revolucionario, también, los Arquilókidas encontraron inspiración en las guerras.

Sistema social

Durante estos años la sociedad estaba organizada a manera de jerarquía, estando en la punta de la pirámide la clase alta, aquí se encuentran los dueños de empresas e individuos que reciben altos ingresos, en la mitad de la pirámide se encuentra la clase media, en la que se encuentran personas que tienen suficientes ingresos para cubrir sus necesidades, y en la parte final se encuentra la clase baja, en la que hay personas con escasas posibilidades de tener una vivienda.

Sistema político

El sistema político que estaba presente durante esta época es la democracia, es un sistema político que otorga el derecho a elegir y controlar a sus representantes, dentro de esto también podemos encontrar el bipartidismo, que es un sistema basado en la existencia de dos grandes partidos políticos, en este caso los partidos políticos que podemos encontrar son el liberal y el conservador.

En este sistema político también se puede encontrar un jerarquía que está organizada de la siguiente manera, en la punta de la pirámide se encuentra el presidente, quien tiene la función de sancionar y promulgar las leyes, obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento, después, podemos encontrar el congreso, este es un colegiado bicameral, es decir, es un sistema legislativo de un estado, luego podemos encontrar la gobernación, esta se encarga de dirigir y coordinar los servicios nacionales, después encontramos la alcaldía, esta se encarga de dirigir, organizar, planificar, supervisar, coordinar y controlar las actividades de distintas ramas, y para finalizar está el congreso municipal , que se encarga de el ordenamiento territorial y control urbanístico.

Géneros literarios

Género narrativo

En este género se encuentra el cuento, en el que surgen estilos fantásticos y de realismo mágico, el realismo mágico busca hacer que la realidad se vea de una forma más linda y fantástica.

Género lírico

En este género se encuentran los poemas, en la poesía se desarrolla en verso-librismo, es decir, ya no se hace uso de la métrica ni de la rima al escribir poemas; también están los caligramas, estos dan a un poema una imagen relacionada con la temática del poema.

Género dramático

En este género se encuentra el teatro, en el cual la intención es interactuar con el público, evitando así solo actuar en el escenario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

f2 actividad de oraciones activas y pasivas

Noticia

Cita y parafraseo