NOTICIA
LA NOTICIA
|
INTENCIÓN
|
Informar sobre un hecho
|
|
ESTRUCTURA
|
PRESENTACIÓN
|
Titular: Los efectos devastadores que dejan los incendios forestales en el
Meta
|
|
Encabezamiento: En 5 Parques
Nacionales Naturales del Meta y Vichada se han consumido 10.500 hectáreas de
bosque. En la tarde del sábado se registró un fuerte incendio en el parque La
Macarena a la altura de Caño de Cristales. Según las autoridades la
conflagración ya fue controlada.
|
|||
Fotografía / pie de foto:
El Tuparro, en Vichada, ha perdido más de
1.200 hectáreas. Foto: Archivo
particular
|
|||
CUERPO DEL TEXTO
|
Acontecimiento: Los efectos por la destrucción de las 10.500
hectáreas que el fuego ha consumido, durante esta temporada seca, en cinco
parques naturales nacionales de los departamentos de Meta y Vichada podrán
tardar en recuperarse hasta cien años. El parque más afectado en extensión y
ambientalmente es el Tinigua, en el Meta, toda vez que el fuego han consumido
4.966 hectáreas, en 830 incendios, y es el que más tardara en recuperarse,
posiblemente cien años, explicó un biólogo de Parques Nacionales de Colombia.
En esta zona protegida, el fuego destruyó bosques amazónicos, afectó el
habitad de aves, primates, jaguares, venados, osos perezosos, y muchos de los
animales que se alcanzaron a salvar del fuego se trasladan a áreas donde
quedan expuestos a la cacería.
|
||
Consecuencias: Y ahora se sienten agredidos por el Gobierno que
adelanta operaciones militares sin cumplir los compromisos de sustitución de
cultivos y por ello retuvieron hace unos días a los dos militares para exigir
que se reactive la mesa de interlocución creada hace dos años. Franco agregó
que no cree que las disidencias de las Farc sean las responsables del
incendio cerca de Caño Cristales y en su lugar le atribuyó la responsabilidad
a campesinos, a los que se les salió de control el fuego
|
|||
Reacciones verbales: "en
el parque Tinigua hay 1.700 familias que tiene cultivos como yuca y plátano y
cada año en la temporada seca queman de a cuatro hectáreas por familia para
sembrar"
|
|||
CIERRE
|
Comentarios:
|
||
Conclusión:
|
Comentarios
Publicar un comentario